La marca se crea en 1882. Su primer gran éxito fue el maillot para los ciclistas en 1929. Más tarde hace ropa para tenistas. Empezó la diversificación de productos deportivos. Las leyes francesas del Frente popular que imponían un mes de vacaciones pagadas promovieron las actividades lúdicas y deportivas. Lo cual favoreció la expansión de Le coq.
En 1939 crean el chándal, cariñosamente llamado el traje del domingo.
En 1948 desarrollan el concepto de su marca asumiendo el animal símbolo nacional francés, el gallo. Un gallo al alba enhiesto y fulgurante de vitalidad.
Los años 50 y 60 sería el momento de máximo esplendor de la marca. En 1951 empieza su relación con el Tour de Francia convirtiéndose en el proveedor oficial de los equipos gracias a sus modernos maillots. En 1955 a la selección de fútbol francesa. En 1960 al equipo olímpico galo. No había duda, el deporte francés se relacionaba automáticamente con Le Coq Sportif.
En los mundiales de fútbol de España de 1982, con la alegría de Sandro Pertini el presidente de la República. La Selección italiana se alza con la copa vistiendo la elástica de le coq sportif.
En 1983 Yannick Noah vestido por Le coq sportif gana el Roland Garros frente a Mats Vilander.
En 1986 Argentina , vestida por el Gallo francés, gana el Mundial de fútbol de México, la mano de Dios estuvo detrás de ello.
Actualmente Le Coq Sportif vuelve a tener el carácter referente de épocas pasadas, sobretodo en deportes como el ciclismo. Pero además se ha puesto a la cabeza en moda deportiva de estética "retro".
El gallo sigue cacareando. Dando un aspecto brillante a quien lo viste o lo calza.